En El Bolsón se quemaron más de 3.500 hectáreas, en el Parque Nacional Nahuel Huapi suman más de 10 mil y en Epuyén, otras seis mil.
Los incendios en la Argentina no dan tregua y el último panorama refleja que en El Bolsón, Río Negro, ya se quemaron más de 3.500 hectáreas, en la provincia de Corrientes unas 250 mil, en el Parque Nacional Nahuel Huapi suman más de 10 mil y en Epuyén, Chubut, otras seis mil.
En El Bolsón, miles de vecinos debieron autoevacuarse y abandonar sus viviendas sin conocer qué les deparará el futuro. Este panorama se agravó en el último tiempo debido a los fuertes vientos y la sequía que azota a la región.
En el Parque Nacional Nahuel Huapi, el incendio ya lleva más de 40 días y los expertos aseguran que la situación está lejos de resolverse. Allí ya se consumieron más de 10 mil hectáreas y se teme que el número crezca con el paso de los días, ya que el fuego sigue activo.
En Epuyén, las autoridades informaron que el fuego está contenido, pero no bajan la guardia, ya que el curso de las llamas podría generar nuevas complicaciones. Este año ya se quemaron más de 3.500 hectáreas.
En Corrientes el escenario es demasiado crítico. En lo que va de 2025 se consumieron más de 250 mil hectáreas, lo que genera desesperación para los bomberos, rescatistas, y productores de la región.
En El Bolsón, miles de vecinos debieron autoevacuarse y abandonar sus viviendas sin conocer qué les deparará el futuro. Este panorama se agravó en el último tiempo debido a los fuertes vientos y la sequía que azota a la región.
En el Parque Nacional Nahuel Huapi, el incendio ya lleva más de 40 días y los expertos aseguran que la situación está lejos de resolverse. Allí ya se consumieron más de 10 mil hectáreas y se teme que el número crezca con el paso de los días, ya que el fuego sigue activo.
En Epuyén, las autoridades informaron que el fuego está contenido, pero no bajan la guardia, ya que el curso de las llamas podría generar nuevas complicaciones. Este año ya se quemaron más de 3.500 hectáreas.
En Corrientes el escenario es demasiado crítico. En lo que va de 2025 se consumieron más de 250 mil hectáreas, lo que genera desesperación para los bomberos, rescatistas, y productores de la región.
TUP